Dibujo, pintura, bordados, gifs, libros, pintas en festivales, proyectos feministas y hasta murales, María Conejo tiene 30 años- recién cumplidos- mucha energía y un camino en el que va dejando marcadas sus “patitas” a toda velocidad.
Sus líneas nos evocan feminidad y sensualidad, en algunos contextos, una necesidad de reconocernos en sus personajes.
¿Qué buscas comunicar al espectador de tu obra?
La primera cosa importante es que creo que los humanos estamos condenados a una soledad irremediable, nunca vamos a estar completamente seguros de que el otro entiende lo que uno siente o piensa exactamente, como cuándo todos nos referimos al azul del cielo, pero cada quién tiene en su cabeza un azul diferente. Entonces bajo esta premisa o este pensamiento que comprendí cuando era muy niña, que los sentimientos son nuestro único lenguaje universal. Y entonces hacer arte y exponer sentimientos humanos a partir de mi experiencia me hace sentir una conexión con los demás, siento que se establece un vínculo de empatía.
Me interesa comunicar también mi experiencia de ser mujer y tener un cuerpo, inventé este personaje que me ha permitido responder o atender algunas inquietudes que tengo sobre la percepción de mi propio cuerpo. Esta necesidad de hablar sobre los cuerpos de las mujeres surge a partir de la cultura machista de nuestro país, de esta educación hipócrita en la que te dicen que una mujer que se respeta tiene que cubrir su cuerpo pero al mismo tiempo en los periódicos de circulación nacional sexualizan y convierten en objetos los cuerpos de las mujeres. Lo cuál también influye en el tema del acoso callejero, dinámicas que hemos asumido y aceptado como normales cómo checar que vas vestida apropiadamente, si te vas a subir al metro o si vas a caminar por tal o cual barrio para evitar que te acosen e incluso hasta tiene que ver con los feminicidios y otros problemas de violencia de género. Por eso me interesa mucho mostrar el cuerpo desnudo de una manera diferente, poética y bella.
¿Cuál es tu lienzo favorito? Y cuál implica mayor reto
Me gusta dibujar, así que papel, lápiz y tinta son mis materiales esenciales, sin embargo, me gusta explorar otros soportes y ponerme nuevos retos, como el bordado, el diseño de estampados y ahora estoy empezando a explorar la tridimensionalidad con unas piezas que produje apenas que son unos relieves cortados en mdf.(madera)
¿Cómo es un día de María Conejo cuando tiene que pintar y cuando no tiene que pintar?
Trato de levantarme temprano todos los días, estoy aprendiendo a nadar ahora, entonces dedico un par de horas en la mañana para activar mi cuerpo, después vuelvo a casa y preparó mucho café y me pongo a responder mails y hacer cosas administrativas lo más rápido que pueda para poder empezar a pintar o dibujar. Hay días en que tengo proyectos comisionados a los que tengo que dedicarme más tiempo pero siempre procuro hacerme un espacio para dibujar aunque sea algo pequeño.
Trato de comer siempre a la misma hora y no dormirme muy tarde para poder aprovechar mejor mi tiempo, aunque hay noches en que empiezo alguna pieza que me inspira y tengo que mantenerme despierta hasta terminarla o llegar a un punto en el que me sienta contenta con lo que estoy haciendo.
¿Consideras que estamos en una etapa de auge de mujeres ilustradoras mexicanas?
Yo creo que a diferencia de hace unos años, hay más chicas mostrando su trabajo, exponiéndolo y teniendo el reconocimiento por su talento, yo creo, y de verdad espero, que esto terminé en que siempre en toda exposición que se haga el número de personas que se identifican como mujeres que participan sea igual al de personas que se identifican como hombres, que haya igualdad de agentes culturales, que no haya preferencia o distinción por pertenecer a un cisgénero, y que precisamente el tema del género se vaya diluyendo y haya oportunidades igual para todxs.
Trato de mostrar autonomía, amor propio, identidad personal, empoderamiento, creo que mis dibujos van en un tema de celebración y de sexualidad positiva.
¿Qué características ves en los proyectos a los que decides participar?
Qué el enfoqué sea feminista, inclusivo, que vaya de acuerdo con mis ideales, que me permita libertad creativa, que el tema de la sexualidad femenina o el dibujar pezones o vulvas o pelos púbicos pues no sea una razón de escándalo, ruptura o censura.
Cuéntanos qué es Pussypedia
Pussypedia es un proyecto que estoy haciendo con mi amiga Zoe Mendelson, porque nos percatamos de que no existe información confiable en internet sobre nuestros cuerpos, hablando específicamente de las vulvas, siempre ha sido un tema tabú, rodeado de vergüenza y no hay espacios suficientes para hablar de eso, entonces se nos ocurrió hacer una enciclopedia en línea sobre las pussys, que sea gratuita y bilingüe donde puedas encontrar todo aquello que siempre quisiste saber de tu cuerpo y no te habías atrevido a preguntar en un lenguaje amigable y accesible. No necesites conocimiento previo para entender de qué se trata, además de que una compañía en NY que se llama Biodigital Human nos donó un render del cuerpo de la mujer que puede ser explorado por layers y en 360 grados y que va a permitir ilustrar que sucede exactamente dentro de tu cuerpo; algo muy importante también es que queremos que la información este completamente certificada y que nuestro sitio también sea inclusivo con personas trans y el espectro no binario, así como con personas con discapacidades.
Lanzamos una campaña en Kickstarter el año pasado, logramos nuestra meta en 3.5 días y la superamos en un 265%, lo cuál nos permitió juntar los fondos para poder hacer el desarrollo del sitio y generar contenido base. Ahora mismo estamos haciendo un plan de trabajo para el resto del año ya que pensamos lanzarla a inicios del 2019 y ya empezamos con detalles del diseño y desarrollo del website, así como algunas estrategias de contenido como modelos para escribir artículos, maneras de poder certificar la información y determinar exactamente que tanta ayuda vamos a necesitar, porque necesitaremos consultores, escritores, editores, traductores, certificadores de información, etc.
Salón ACME, Arte Diez, Bahidorá ¿qué sigue para María Conejo?
Pussypedia es el proyecto en el que voy a estar clavada durante el resto del año, pero también estoy por pintar un muro enorme en la Central de Abastos como parte del proyecto Central de Muros, una clínica que voy a dar en Gama Crea a finales de marzo y una exposición colectiva pensada para junio, una colaboración con Carla Fernández para su colección otoño/invierno de este año.
Preguntas rápidas.
¿Dónde naciste y qué signo eres?
Nací en Cuautla, Morelos y soy Piscis
¿Qué estudiaste y dónde?
Estudié Diseño integral en la Escuela de Diseño de Bellas Artes
¿Por qué eres conejo?
Porqué alguna vez escribí un cuento que empecé a ilustrar donde había una chica que había perdido la memoria y cada vez que recordaba algo aparecía un conejo brincando por allí, lo cuál simbolizaba en ese universo, los recuerdos y la nostalgia por el pasado. Y la razón por la que decidí empezar a usar mi segundo nombre y complementarlo con Conejo es porque me llamó igual que mi abuela que falleció hace unos años y usar su nombre es una manera de hacerle un tributo y recordarla, por eso el conejo le vino bien a esa decisión.
Menciona tres de tus bandas favoritas
Solange, Kali Uchis y Chairlift
¿Café o té?
CAFÉ
¡A qué hora te levantas y a qué hora te duermes?
8.00 am me despierto y me duermo a media noche.
Menciona tres artistas mexicanas con las que te gustaría hacer algo colaborativo y por qué
Verónica Gerber artista y escritora, creo que es muy brillante y mucho de su trabajo es esquemático, algunos de los temas que maneja es sobre la comunicación entre hablante y receptor y me parece súper interesante. También Valeria Luiselli, creo que también es una gran escritora… no sé, hay muchas mujeres mexicanas pero no sabría de qué manera colaborar con ellas, como Ana Hop, Pia Camil, Teresa Margolle. Muchas ilustradoras como: Andonella, Citlali Haro, Mónica Loya, Rachel Levitt, Fusca, Violeta Hernández, entre otras.
Dónde podemos encontrar tu trabajo
En Machete Art, una galería de arte contemporáneo en la Roma vende mis piezas originales.
Tengo una tienda en línea en kichink: https://www.kichink.com/stores/mariaconejo/
Mi website es: www.mariaconejo.com
y mi instagram es @maria_conejo