Sabemos que el encierro puede ser duro pero por ahora parece que es lo que hay que hacer. Pero en el encierro es necesaria (y mucho) la diversión, la distracción, voltear a veces a otros lados y como ahora sin traslados ni tráfico que sortear (muchos trabajamos desde casa) el tiempo libre se multiplica tenemos la oportunidad de volver a veces a los clásicos. Esa es la invitación de hoy.
Sin embargo no haremos esta invitación para volver a los clásicos de forma tradicional, aunque ganas no nos faltan. Queremos hacer una pequeña lista de recomendaciones de directores hoy considerados grandes o clásicos. Sabemos que hay que recomendar también a directoras, pero como la selección se restringe a lo que ahora mismo ofrece Netflix, eso no depende mucho de nosotros. Aquí la tienen, una corta lista de películas de directores importantes.
Te invitamos a revisar esta lista de películas en exteriores, todas disponibles en línea.
Recuerden que todas estas películas están disponibles en Netflix:
Shoplifters/ Un asunto de familia
Hirokazu Koreeda, 2018.
Una familia de ladrones de bajo pelo nos deja entrar en su casa para aprender cómo sobreviven. Poco a poco nos damos cuenta que ellos, que parecía vivían a expensas de un sistema que se dice justo y equitativo, son en verdad víctimas rebeldes. Todo con una sutileza que, sí, espanta.
Pulp Fiction
Quentin Tarantino, 1994.
Varias aventuras que se unen en su desgracia y una lluvia de personajes entrañables amalgaman una de las mejores experiencias cinematográficas de fin del siglo pasado. Varias historias que en un lenguaje encendido nos dejan claro que aunque pasen los años esta película debe verse siempre que se pueda.
La última tentación de Cristo
Martin Scorsese, 1998.
La adaptación al cine de la novela de Kazantzakis resultó una película transgresora y rebelde. Suponer lo que Cristo habría hecho de no morir en la cruz en voz de un director tan certero como Scorsese resultó demasiado para el ala conservadora de un mundo que se preparaba para el cambio de siglo. Ahora podemos revisarla.
Birdman o la inesperada virtud de la ignorancia
Alejandro González Iñárritu, 2014.
¿Qué le ocurre a un superhéroe cuando tiene que dejar de serlo? A través de esa pregunta González Iñárritu nos introduce al mundo de un actor que, bajo presión profesional, quiere resucitar controlando todo lo que ya se le había escapado. Todo esto llega a nosotros a través de la estupenda fotografía de Emmanuel Lubezki.
El pianista
Roman Polanski, 2002.
La Segunda Guerra Mundial narrada desde la óptica del humano común, fuera de l0s ejércitos, la gente de la calle, mezclado todo con las memorias personales de Polanski. Director polémico, lleno de pecados, pero con un dominio brutal del lenguaje cinematográfico, Polanski pudo aquí encerrar todo tipo de emociones y reflexiones que sí es muy valioso rescatar.