Escribe para buscar

Kaijus, Monstruos y Animales Gigantes.

El anterior fin de semana la vida era plácida en medio de un invierno de nuevo confinamiento. El viento frío de enero soplaba entre las terrazas de la ciudad y arrastraba la basura de siempre. El Sol se ocultaba detrás de las altísimas montañas que nos rodean y la capa de smog no se notaba por culpa del viento que llevaba paseándose varios días entre puestos de comida callejera.

La luz de invierno se convertía en luz de infierno como una especie de vaticinio. Por un par de minutos el cielo se volvió ocre y las nubes se convirtieron en pequeños becerros de cemento. Era el momento perfecto para que ocurriera lo que ocurrió: en esos instantes se estrenó el avance de Godzilla vs Kong, una suerte de secuela de otras dos películas independientes, Godzilla (2014) y Kong: la isla Calavera (2017). El panorama antes del estreno funcionó como la calma que antecede a la tormenta en las películas de kaijus y lagartos gigantes pues apenas el video vio la luz las redes explotaron de entusiasmo.

Efectivamente. Las películas en las que animales gigantes que se agarran a trancazos son tremendamente divertidas y cuando están bien hechas son incluso emocionantes. Y si bien ahora que muchas ciudades tienen prohibido a los cines abrir sus puertas, hay una pequeña luz de esperanza que nos dice que este nuevo encierro hará lo necesario para que con todos los cuidados posibles los cines puedan abrir y entonces los fans disfruten de Godzilla vs Kong en la sala de cine.

Pero mientras ese momento llega habrá que hacer memoria para ver si esta nueva lucha de kaijus es tan buena como ya nos la están vendiendo. ¿Cómo hacerlo? Sencillo. revisando esta corta lista de sugerencias. Son películas de kaijus, de animales gigantes, de monstruos que dicen cosas más interesantes que las peleas en sus películas. Apunten bien.

El huésped (2006).
Dirige Bong Joon Ho. El guion es de él, Won-jun Ha y Chul-hyun Baek.
¿Quién se iba a imaginar que en esta tercera película de Bong Joon Ho estaban ya los temas sociales que después iba a desarrollar con otra película extravagante llamada Parásitos y que lo puso en los cuernos de la Luna con dos premios Oscar en cada mano?
Cuando uno revisa esta historia de un gigantesco monstruo que surge de los desperdicios ecológico-industriales en una ciudad en Corea y al que se enfrenta valiente un padre de familia, inmediatamente se da cuenta de que Bong Joon Ho tiene mucho más entre ceja y ceja que esa historia de acción y supervivencia.
Y además, como ya dijimos, están esas reflexiones alrededor de las diferencias sociales de un sistema como en el que vivimos, las consecuencias que en el ecosistema tiene ese sistema, una revisión de lo que entendemos como familia y muchísimo más.
Ganadora de tres premios en el Festival Sitges (incluyendo mejor película), proyectada en todo tipo de festivales, El huésped es un gran despliegue no sólo de inteligencia narrativa, sino la muestra de que cuando se sabe mezclar los ingredientes necesarios, en este caso de géneros cinematográficos, se puede contar de todo, en este caso envuelto todo en el caso de un kaiju bastante maligno, la verdad.
La película puede verse en Netflix.

Monstruos (2010).
Escribe y dirige Gareth Edwards.
Se trata de una adaptación brillante tanto de monstruos gigantes y amenazadores que pueden atentar contra la vida humana como una película de ciencia ficción e invasiones llegadas de otros mundos. No son kaijus en realidad y si se fijan el discurso ecologista de esta aventura de escapes es bastante poderoso.
Aquí un periodista debe llevar a una chica a través de medio México hasta la frontera con los Estados Unidos. Lo malo del asunto es que esa mitad de México está infestada de gigantescos seres extraterrestres y ha sido declarada zona infectada.
Con eso en el cimiento Gareth Edwards construyó una película tan brillante y emotiva que provocó que le ofrecieran Godzilla (la versión de 2014) y posteriormente Rogue One: Una historia de Star Wars. Ustedes ya saben que dirigió ambas.

Titanes del Pacífico (2013).
Dirige Guillermo del Toro. Co escriben Guillermo del Toro y Travis Beachman.
Más allá del amor que Guillermo del Toro profesa al subgénero de kaijus y de que por mucho tiempo soñó con realizar una película con seres gigantes surgidos no sabemos de dónde (bueno, del anillo volcánico del Océano Pacífico). Más allá de que es una película de manufactura espectacular, con todos los ingredientes de un blockbuster ultra mega millonario pero que no se ve como ellas (se ve mejor), y que cuenta con historias realmente emotivas sobre la familia, la camaradería y hasta tiene su punto de crítica al sistema de vida desenfrenado que llevamos los humanos. Más allá de eso, se trata de una película realmente emocionante.
Hay mucho de lo que Del Toro ha contado en otras películas. La idea misma del monstruo y de lo monstruoso aparece un par de veces para sazonar perfectamente a la película. Pero desde la perspectiva de la filmografía del propio Del Toro está puesta y desarrollada como si se tratara de algo extraño. No lo es.
Se nota tanto el interés de Del Toro en esta película que no es de extrañar que cerrando perfectamente su narración haya declinado dirigir la secuela, una secuela que finalmente se hizo pero que ni de chiste puede equipararse a esta enorme aventura kaiju.
La película puede verse en Amazon Video, Microsoft Store, Claro Video, iTunes.



Godzilla (1954).
Dirige Ishiro Honda. Escriben Ishiro Honda y Takeo Murata.
Es el origen de todo, la historia original que sacudió al mundo post bombardeo nuclear y que deja sentir su onda expansiva hasta nuestros días. Sin esta maravilla de Ishiro Honda probablemente no tendríamos ni todas las secuelas con monstruos amigos, enemigos, mecánicos, terrestres y extraterrestres que aparecieron en producciones japonesas o en coproducciones con Estados Unidos. Sin ellas quizá tampoco habrían aparecido las nuevas versiones de King Kong y tampoco habríamos asimilado y comprendido el dolor de los bombardeos atómicos desde la óptica de las víctimas.
Godzilla, el monstruo fue sobre todo la forma como la cultura popular japonesa lidió con el dolor del bombardeo y el terror a las secuelas. Fue como comprendieron la magnitud de la masacre y eso explica la permanencia de Gojira en el cine y sus historias, y la oportunidad que le da a otros directores de culturas tan distintas a la japonesa como lo es la de Estados Unidos para hablar de sus propias inquietudes. Ahí está la versión de Gareth Edwards como prueba.
Un clásico de clásicos al que hay que revisar de vez en cuando. Una buena y divertida tarde al lado de ella está garantizada.

King Kong.
Dirigen Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack. Escriben James Ashmore Creelman y Ruth Rose.
En este extraño mundo de kaijus que se ven la cara de vez en cuando podemos decir que el rival por excelencia de Godzilla es King Kong, el gorila gigante que además tiene un origen realmente bonito.
Contar esta historia en 1933 con limitadas posibilidades en cuestión de efectos especiales pero con toda la inspiración del mundo nos regaló una de las mejores películas de la historia y probablemente una de las tres mejores cintas de animales gigantes de todo el mundo.
La historia es conocida. Pero hoy que la animación por computadora puede traer a la vida a este tipo de seres con cierta facilidad es probable que no se dimensione el trabajo y el ingenio para dar vida a Kong, la octava maravilla del mundo.El encargado de animar cuadro por cuadro al gorila fue Willis H. O’Brien y el gran dominio de la técnica fue una enorme parte del éxito de la cinta. Surgieron por supuesto secuelas, historias añadidas, nuevas versiones y el enfrentamiento con Godzilla, claro. Pero probablemente la mejor herencia de esta película es la inspiración que provocó en un joven Ray Harryhausen que al ver las posibilidades de la animación cuadro por cuadro decidió entrar al cine, perfeccionar aún más la técnica, mezclarla con otras hasta convertirse en un genio en el asunto que nos regaló enormes películas de fantasía y aventura.
La película puede verse en Itunes y Amazon Video.

Tags: