Escribe para buscar

Q&A con Dayz N’ Daze: el punk como salud mental

Q&A con Dayz N’ Daze: el punk como salud mental

Marlon de Aquino 9 junio, 2020

Alguien una vez me dijo que “el punk no nació por andar lloriqueando” sino todo lo contrario. En tiempos complejos como los que estamos viviendo debemos levantarnos y hacerle frente a la situación.

Whitney Flynn, Jesse Sendejas, Geoff Bell y Meg Gan a través de Days N’ Daze tratan de no clavarse con lo complejo que es la vida y sobre todo, lo que piensan. DND buscan expresarlo por medio de canciones folk-punk y su más reciente producción Show Me the Blueprints. es una especie de terapia psicológica.

Para entender más de lo qué hay detrás del álbum y hacer un match con este contexto actual pandémico, nos aventamos una plática con Whitney y Jesse.

ilustración de Bryan Baker

Since66: ¿Esta cuarentena nos lleva a ser más DIY?

Whitney: Nuestra base siempre ha sido DIY, excepto sacar este álbum lo cual ha sido muy cool.

Toda nuestra base con la banda es DIY por siempre, a excepción de este disco para sacarlo lo antes posible, lo que no es no tan padre. He trabajado duro hasta súper temprano, sólo trabajando, organizando las logística y las responsabilidades principales juntas para el lanzamiento de este disco ha sido una locura. No ha parado.

Jesse: Siento que ha sido menos DIY desde que la cuarentena empezó… aunque estamos solos, no trabajamos solos.

Whitney: ¡Totalmente!

Jesse: He estado trabajando con mucha más gente a través del Internet que nunca en la vida real. Esto a sido como un experimento social para mí.

Since66: Sacaron Show Me The Blueprint bajo el label de Fat Wreck Chords, ¿cómo se sienten de lanzarlo bajo este contexto de aislamiento social?

Jesse: Es extraño. En realidad, es raro porque creo que nos beneficiaremos un poco. Todos están aburridos, están atrapados en casa. Están consumiendo mucho más arte de lo que tal vez lo harían si tuvieran que ir a trabajar todo el día o si sólo tuvieran la opción de ir al boliche o algo así. Entonces, como la gente está aburrida, creo que tal vez habrás más streaming de música, tal vez chequen el disco como no lo hubieran hecho si tuvieran otra opción para hacer otra cosa.

Whitney: Estaba hablando con mi madre y pensé en que no hubiera podido continuar con todo este trabajo si hubiéramos estado viajando: con la press y la exposición que tenemos de los shows en vivo para promocionar este álbum, probablemente no podríamos, no sé, promocionarlo tan bien como estamos haciéndolo ahora. Es un poco agridulce.

Jesse: Sería terrible si tuviéramos que despertar, ir a un show, tocar esa noche, encontrar un lugar para dormir y todo esto (lanzamiento del disco) encima, eso sería una pesadilla.

Whitney: ¿Puedes imaginar? Casi lloro con mi mamá y le dije “oh, Dios mío, odio estar agradecido por esto”.

Since66: ¿Cómo cambió la dinámica de grabar un disco en su closet a hacerlo de una manera digital y con outsiders?

Jesse: Fue casi similar, sinceramente, de trabajar en nuestro closet porque estábamos muy nerviosos por entrar al ambiente del estudio. Estábamos abrumados porque nunca habíamos grabado así. Fueron muy pacientes con nosotros y lo hicieron súper hogareño. Lo que queríamos grabar se grababa. La única diferencia, que fue agradable, es que no tuve que mezclar y hacer el master, así pude concentrarme en tocar y no tener que preocuparme por todo lo técnico.

Whitney: Creo que al principio fue súper intimidante y abrumador, pero cuando llegamos a este punto, todos eran amigos y todos aportan artísticamente en cada momento. Nos dimos cuenta de que realmente nos estaban escuchando y teniendo en cuenta en todo lo que decíamos para cada canción. Simplemente fluyó.

Since66: ¿De qué manera lidiaron con temas como la adicción o la depresión en este disco?

Jesse: Lidié con eso mientras escribía y de eso se trata el disco. Tienes que sacar esos pensamientos de tu cabeza y escribirlos en papel o te volverán loco.

Whitney: Creo que eso ha sido siempre nuestra forma de calmar esa crisis existencial. Sólo poder sacarlo para que otras personas puedan hacernos sentir que no estamos solos

Since66: ¿Consideran que fue como una especie de terapia personal al momento de grabar todas estas canciones?

Jesse: Eso es lo que nuestra música siempre ha sido para nosotros. Una salida para sacar esos pensamientos tóxicos problemáticos y sentir de nuestra cabeza para que no estén jodiendo.

Whitney: Creo que alguien que nos ha estado escuchando durante mucho tiempo y viéndonos, sabrá que nuestra música como un diario público de nosotros siendo niños; de nosotros creciendo; de tener esa semblanza de adultos y esa habilidad divertida de tratar temas delicados ha hecho que nos forman a lo largo de los años.

Since66: El track más emocional de este material es ‘Fastrack’, ¿cómo fue qué pasó?

Whiteny: ‘Fastrack’ es una canción que fue una locura cómo se incluyó en el disco porque terminé de escribirla un día antes de entrar a la primera sesión de estudio y dije “escribí esta canción, la terminé ayer” y sólo fue como” ok, ¡ya está! “. Básicamente, es una canción que escribí sobre mí tratando de procesar el hecho de que se te permite enojarte con algo que se fue o falleció o algo después de la vida y que aún conservas esa profunda apreciación y amor por esa persona, pero al mismo tiempo vez que dices “Estoy enojado contigo” y es algo que puede. Ese fue un gran punto de ruptura al escribir esa canción que fue menospreciada. Me dio la capacidad de procesar la pérdida y el dolor hasta una forma en que te puedes aferrarte al amor, pero también estar enojado.

Since66: Para alguien que ha tenido ansiedad o depresión, puede identificarse con la canción homónima al álbum: en la parte lírica, pero sobre todo en la voz de Jesse que es esa voz que no para cuando se piensa demasiado… por lo que ¿el punk siempre está ahí para ayudarnos?

Jesse: Sería un desastre sin el punk. No sé qué haría. Es lo único que ha mantenido mi psique unida durante todos estos años. La música punk no sólo es la música sino la mentalidad y la comunidad que se construye alrededor de la música. He conocido a muchas personas geniales que me han ayudado durante tantos tiempos difíciles, que no sabría cómo hubiera sido si no lo hubiera tenido al punk. Le debo mi vida.

Since66: La salud mental es más importante que nunca y la portada de Show Me The Blueprint tienen que ver, ¿qué hay detrás de ese cráneo explotando?

Jesse: Elliott Lozier de We the Heathens, no sé si has escuchado esa banda o Atrocity Solution. Es un genio como músico y artista. Estábamos haciendo una lluvia de ideas y se le ocurrió la idea de un cráneo con todos estos compartimentos diferentes y eso muestra el caos allí … Se rifó, siempre lo hace.

Me dijo que escondió un trasero por allí en alguna parte, pero aún no lo he encontrado. Hay un trasero allí en alguna parte. No puedo encontrarlo.

Whitney: También puso un pequeño cuadro del perro de Jesse y mío, el “Mr. Tim”. Casi lloro… No nos gusta que el tipo de personas sea como “no, lo que teníamos es realmente increíble”, pero esto que hizo nuestro amigo para nosotros es increíble.
No somos ese tipo de personas que “esto es grandioso”, pero este artwork que hizo nuestro amigo lo hizo increíble.

Since66: ¿Cuál fue el mayor aprendizaje al grabar este material?

Jesse: Esa es realmente una buena pregunta. Aprendimos muchísimo porque fue un proceso nuevo para nosotros al trabajar con Fat Wreck Chords.

Creo que aprendimos mucho acerca de cómo confiar en las personas artísticamente y no es que no hayamos trabajado como grupo. Trabajamos con Fat Wreck y estábamos realmente preocupados por eso de que ellos simplemente iban a poner un papel extremo en nuestras ideas y ser como “no, esto es lo que suena bien” porque hay una especie de banda de Fat, ¿sabes? Estábamos preocupados por eso, pero entramos y todos fueron muy amables. Intercambiamos ideas entre todos. Creo que lo que más aprendí fue a trabajar mejor con todo un grupo de personas y no solo, algo que solía hacer mucho más de lo que debí haber hecho antes.

Whitney: Creo que la confianza realmente nos hizo eco. No necesitas dudar de ti mismo. Sin duda, es como la autoconciencia: “ok, ¿son estas canciones lo suficientemente buenas? ¿A la gente le van a gustar? ¿Vamos a entrar allí y será como esta mierda y necesitas escribir algo mejor? ”. Ni fue así. Fue una experiencia de crecimiento. Sabes que debes apreciarte como artista, como músico y creo que nos llevó al siguiente nivel para probar de nuestras habilidades musicales, que es enorme.

Jesse: Otra cosa cuando trabajas solo o incluso en un grupo de dos como Whitney y yo durante tanto tiempo, es fácil ser complaciente. Te atascas esa creatividad y aunque puedes estar haciendo buenas canciones o creando buen arte…. si no hay más, nunca llegarás al siguiente nivel o no te darás cuenta de un potencial que no sabías que poseías.

Since66: Hablando de la situación global, ¿consideran que el Do It Together puede sacarnos adelante?

Jesse: Es sumamente importante. Especialmente en este momento si no tuviéramos esa mentalidad, si las personas no estuvieran haciendo streaming y demás beneficios… estaríamos jodidos. Sería inútil, así que si no lo hacemos juntos, lo debemos hacer.

Whitney: En el hecho de que nuestra música ha sido tan honesta acerca de nuestras propias luchas, solo podemos esperar que a alguien realmente no le vaya bien, que tengan la capacidad de encontrar la fuerza para pedir ayuda y pedir apoyo. No solo estamos lidiando con el Coronavirus en este momento, estamos lidiando con la depresión y, lo que es peor, la desesperanza y muchas muertes. Solo podemos esperar que las personas puedan conectar con lo que estamos diciendo.

Since66: Si pudieran escoger una canción de ‘Show Me The Blueprints.’ como soundtrack de este contexto, ¿cuál sería?

Jesse: ¡Mierda! Cuando me siento súper deprimido y sin esperanza, pongo la primera canción, “Flurry Rush” porque es como un vaivén pero tal vez “Goodbye Lulu pt 2” porque es una especie de …

Whitney: ¡‘Addvice’!

Jesse: Sí, quizás. Esa podría ser.

Whitney: “Flurry Rush” es difícil para mí porque no era mi favorita al principio, pero cuando estaba sobria … simplemente lloré en mi caminata matutina.

Jesse: Esa es buena, pero sería muy deprimente si esa fuera el soundtrack.
“Addvice” está bien. Escogemos esa.

Tags: