El emo nunca muere. Sólo va adaptándose generacionalmente al estilo de vida de los jóvenes. Diversos cuestionamientos que llegan en diferentes épocas, pero al final es eso; sentimientos y pensamientos encontrados con el alrededor.
¿Quién pensaría que en un año tan complejo como 2020 llegaría un disco emo? Probablemente muy pocos y unos oriundos de Detroit pensaron que sería genial juntarse y materializar años de amistad y tener una banda. Se trata de Dogleg quienes sacaron Melee en marzo de este año y ha sido una banda que se ha ganado el respeto dentro de la comunidad emo del Midwest estadounidense y hasta en Twitch.
Justamente para entender esas influencias del gaming, sonidos hardcore/emo y algunos facts curiosos de cuando se podía ir a conciertos, nos aventamos una entrevista con Chase Macinski, bajista de Dogleg.
Since66: ¿Son estos tiempos pandémicos una especie de backflip? De algún modo de que cualquier cosa puede pasar y no sabemos.
Dogleg: Interesante. Definitivamente es un backflip. Incluso se podría argumentar que no es ‘Bueno’, y también un ‘Cannonball’ que nos golpea en la cabeza. Tuvimos muchas oportunidades para nosotros este año, lo que es realmente desafortunado, pero tenemos la esperanza de que empecemos de inmediato cuando podamos y este no será nuestro ‘Ender’.
S66: ¿Cómo han estado y sobrellevado esta pandemia?
Dogleg: Bien. Tengo un trabajo temporal por lo que el dinero no es un problema. Hemos estado viendo series en Netflix y jugando bastante con los videojuegos, además de practicar aquí y allá. He estado trancado de volverme realmente bueno en Street Fighter durante este tiempo de inactividad.
S66: Melee fue producido por Alex Stoitsiadis en su casa, y me preguntaba cómo terminaron escribiendo canciones personales y desarrollando un sonido enérgico, ¿cómo fue eso?
Dogleg: A todos nos gusta la música rápida y fuerte. Realmente se debe a que todas nuestras influencias se unen para hacer algo que creemos que incluso impresionaría a nuestras bandas favoritas.
Muchas de nuestras canciones también actúan como un alivio para la tensión y las ansiedades que sentimos a lo largo de la vida y actúan como un medio para “sacarlo todo”. Algo así como hacer ejercicio cuando estás triste es bueno para ti.
S66: ¿Cuál es la influencia del Super Smash Bros Melee in el disco de Melee?
Dogleg: Soy mega fan del Super Smash Bros Melee y he estado jugándolo desde que salió. Por ahí de mi último año de secundaria me enteré de los torneos del videojuego y comencé a competir regularmente. Después, comencé a organizar mis propios torneos en mi casa y ahora he sido un miembro activo de la comunidad competitiva durante más de 5 años. Es una gran parte de mi vida y definitivamente mi mayor pasatiempo fuera de la música.
S66: ¿De dónde salió ese sonido emo y hardcore? Lo pregunto porque en sus canciones puedo escuchar un poco las influencias del sonido de Cap’n Jazz, Title Fight, Japandroids, Cloud Nothings.
Dogleg: Somos fans de Cap’n Jazz, Title Fight y Cloud Nothings.
Alex y yo hemos escuchado bandas emo desde que estábamos en el primer año de secundaria. Él me ha mostrado gran cantidad de bandas emo e igual yo con él. Todo desde Rites of Spring hasta Glocca Morra hemos escuchado y disfrutado.
S66: Han estado juntos como banda por ya un par de años, ¿cuál creen que ha sido el aprendizaje musical que han tenido desde el EP Dogleg (2015) hasta Melee (2020)?
Dogleg: Que tenemos que ser conscientes de cómo suenan nuestras canciones a lo largo de toda nuestra discografía. Somos conscientes de cuál es el sonido “Dogleg” y qué hace que nuestras canciones sean únicas para nosotros, y debemos tener cuidado de no seguir repitiéndolo.
Queremos que las cosas suenen frescas cada vez y, aunque las canciones suenen similares, no queremos que suenen igual.
S66: Estaba viendo el video de ‘Fox’ y también leía los comentarios como “quiero que mi primer concierto después de la cuarentena sea un show de Dogleg” o “Voy a querer romperme el cuello para volverme loco cuando suenen sus canciones” y mi reacción fue de “¡yo también!” ¿Cómo fue esa experiencia de grabar ‘Fox’ en uno de sus gigs; fue planeado?
Dogleg: ¡No fue planeado! ¡No fue planeado! De hecho, solo teníamos ese footage porque un amigo grababa y solo quería filmar por diversión. Cuando el label (Triple Crown Records) nos preguntó qué queríamos para un video musical, dijimos “chingue su madre, tenemos un footage increíble, vamos a editarlo”.
S66: ¿Cómo es la escena en Michigan?
Dogleg: La escena en Michigan es grandiosa, con muchas artistas increíbles. Creo que es uno de los mejores lugares para tocar con un montón de gente que le importa hacer las cosas bien. Rara vez estoy celoso de otras escenas musicales porque estoy muy orgulloso de la que tengo en casa, en Michigan.
S66: Leí en internet que solían regalar merch en sus shows a la persona que los venciera en una reta de videojuegos, ¿cómo era eso; alguien les ganó?
Dogleg: La reta era en Super Smash Bros y tenías que vencerme y como puedes adivinar, después de jugar competitivamente durante tanto tiempo fui mucho mejor que mucha gente. Hasta ahora nadie me ha ganado.
S66: Si pudieras escoger a algún skater para estar en uno de sus videos, ¿quién sería y en que video saldría?
Dogleg: Elegiría a Rodney Mullen. El tipo es una maldita leyenda. Ni siquiera tiene que patinar si no quiere, pero un cameo de él sería genial.
S66: ¿Qué es lo que más extrañas de los conciertos en vivo?
Dogleg: Definitivamente la gente. Me encanta sentir la ola de energía de la gente mientras tocamos. Es muy emocionante y me anima a tocar aún más duro… y a la cerveza gratis.
S66: Nombra 3 bandas de Detroit que debemos escuchar.
Dogleg: 1. Bear vs Shark, son sin duda la mejor banda que ha salido de Michigan. De hecho, tenemos el nombre de una de sus canciones.
2. Greet Death, buenos amigos nuestros que hacen música increíblemente talentosa y emocional.
3. Mover Shaker, otros amigos cercanos que hacen música increíble que te hace querer bailar.
*Fotos retomadas del FB e IG de Dogleg
*Fotos de Kris Herrmann