Los skaters hacen cosas insane, sí, están tocados, eso es un hecho. Enamoran, deleitan y sorprenden la pupila cuando sacan sus video partes. Sin embargo, muchas veces se hace caso omiso a lo que hay detrás de esos clips; la magia en la pre, pro y posproducción.
Crear, pensar, grabar y sobretodo editar miles de tomas que pueden salir una salida a la calle. Esa es la chambota de los filmmakers, creadores audiovisuales que inmortalizan las hazañas de los skaters.
Hace unos días, Gabriel Omar de Toma Esta sacó Recopilatorio Vol. 1, un clip de lo que ha grabado en los últimos 7 años como filmmaker del skate en México. Por eso nos dieron ganas de cotorrear con él y platicar anécdotas.
Since 66: ¿Cuál es el spot perfecto para grabar?
Gabriel Omar: En realidad no hay un spot perfecto. Cada spot tiene su encanto y todo depende de los gustos del patinador.
S66: Primer acercamiento con el skateboarding.
GO: Cuando tenía como a los 11 años mas o menos, un grupo de weyes se juntaban a patinar fuera de mi casa. Uno de ellos era el novio de una vecina por lo que me empecé a juntarme con ellos. Después él se fue a vivir a Ensenada y antes de irse, me regaló su tabla. Ahí empezó el desmadre.
S66: ¿En qué momento decidiste ser skate filmmaker?
GO: Buena pregunta. Prácticamente desde que vi mi primer video de skate.
Antes, mi papá tenía una VHS y le encantaba grabar en los eventos familiares; era su hobby y ahí era cuando yo le ayudaba. Me dejaba grabar algunas cosas, pero no me la prestaba para llevarla a la calle por miedo a que me la robaran (pues era un morrito) después se descompuso.
Después mi papá hizo un viaje de trabajo al gabacho. Se trajo una JVC (no recuerdo el modelo) con cassete Mini DV. Esa era más chica y podía sacarla a pasear. Empecé a grabar a amigos, pero no tenía idea de cómo pasarlos a la computadora por lo que lo grabado se quedaba en los cassettes.
Luego en 2009, compré mi primera cámara y empezó la locura. Me mudé cerca de el skatepark de San Cosme y vi a toda la raza bien perrota. Me hice local de ahí e hice amigos. Fue ahí cuando empecé a grabar formalmente.
S66: ¿Qué equipo utilizas para grabar?
GO: Una Nikon con un 50mm, 18-55 y 8mm fisheye, GoPro y una Handycam de las primeras que salió con disco duro, me gusta el ruido que genera en la imagen.
S66: Eres DIY con Toma Esta, ¿cómo lo llevas a cabo?
GO: Normalmente salgo con los amigos, ellos patinan todo el tiempo y casi siempre traigo la cámara en la mochila. A veces ellos me hablan para grabar proyectos que tienen con sus marcas y otras veces yo los busco para hacer algo para Toma Esta.
También, hay gente con talento que quiere ser grabada y que no tiene la posibilidad de hacerlo. Ahí es cuando entro yo, sólo por el gusto de hacerlo.
Por ejemplo acabo hacer un montaje de Sinaloa, me conecté con un plebe de Culiacán que tiene una marca de tablas y él me vinculó con la escena Culichi. La misma gente de Culiacán me presentó con la escena de Los Mochis, pues estuve 4 días ahí. Fue así cómo salió el Recalentado Tour.
¡Pasen a visitar el canal no sean gachos!
S66: ¿Qué es lo más cabrón de grabar plano secuencia en el skate y por qué?
GO: Más que cabrón es cansado porque la mayoría del tiempo el skater no hace la línea a la primera, así que hay que estar yendo y viniendo una y otra vez.
S66: Cada skater tiene su propio estilo, ¿cómo le haces para acoplarte o encontrar los momentos adecuados para trabajar con cada uno?
GO: Me doy cuenta de las aptitudes que tienen al patinar. Así me acoplo y sé qué hacer al momento de grabarlo. Además, tiene que ver con su personalidad.
S66: ¿Cómo escoger el soundtrack perfecto para cada clip?
GO: ¡Verde! Eso en lo personal es un pedo. Siempre me tardo en escoger la canción al momento de editar. Depende mucho que giro le quiera dar a la edición.
S66: Hace unos años tuviste un tour en Asia con algunos skaters, ¿cómo se puso?
GO: En el tour iba con grandes patinadores como José Nava (“Bacteria”), Jonatan Lemus, Carlos (“Gazu”) Suárez y Sefe Pére, así que te imaginaras el gran nivel de clips que salieron de ahí.
Fue una experiencia muy chingona. Íbamos en tour para una marca de patinetas y grabar las video partes de cada patinador.
Desde el principio fue muy raro. En primera por el idioma, qué hacer, a dónde ir. Shanghai es una ciudad skatepark. A cualquier lado que voltees hay un spot donde patinar. La gente no te dice nada, al contrario se quedan a verte hasta que se hace una multitud y parece que estás dando un show en la calle o pidiendo dinero.
Sólo una vez tuvimos un percance con la policía por estar patinando en la parte de atrás de un hotel donde había un barandal. Fue una llamada de atención para que nos fuéramos de ahí.
La fiesta es muy buena porque puedes tomar en la calle, donde sea.
Lo único malo fue la persona de la marca con quién íbamos, pues nos jugó mal y nos dejó varados allá. Una larga historia…
S66: También le das a la foto, pero ¿qué te gusta más?
GO: Definitivamente me gusta más el video, pero ambos me encantan.
S66: ¿Quiénes son tus filmmakers favoritos?
GO: Brian Panebianco, Russell Houghten, Chris Thiessen, Erick Bio y Colin Read.
S66: Anécdota más Off The Wall
GO: Un día que estábamos patinando y alguien de un valet parking venía en un Mercedes en sentido contrario. Estuvo a punto de atropellar a un amigo, se alcanzó a salvar al aventarse a unas plantas. Yo venía atrás de él y me alcance a frenar.
Eso no fue todo porque la tabla quedó atorada debajo del coche y el que venía manejando se quería dar a la fuga pero no podía. Mi amigo le empezó a decir que le pagara la tabla, pero el conductor no quiso y aparte en tono burlón le contestó “pinche chamaco mugroso” mientras mi amigo le gritaba y lo amenazaba con romper el vidrio.
Evidentemente el conductor no le pagó y mi amigo le rompió el medallón del coche. Nos dimos a la fuga.
*Fotos y videos de Gabriel Omar.