El coronavirus nos ha afectado de sobremanera. La pandemia no discrimina nivel socioeconómico, raza, país o industria. Pega parejo. La industria del entretenimiento ha sufrido los daños al tener que cancelar puntos de encuentro sociales como los conciertos y festivales. Todo como medida de prevención de contagios.
El virus llegó sin avisar, sin que lo tuviéramos mapeado con antelación. Eso le pasó a PEARS, quienes tenían todo planeado desde el año pasado: lanzamiento de nuevo material y tour, pero tuvieron que ingeniárselas para hacer la entrega de su tercer disco homónimo bajo el sello Fat Wreck Chords.
Por eso aprovechamos del confinamiento y de las herramientas digitales para aventarnos unas preguntas con Brian Pretus (guitarra y coros) respecto a PEARS, el hardcore que los representa y Justin Bieber.
Since66: En un mundo tan acelerado, ¿cómo lograron 14 canciones en 30 minutos para PEARS?
PEARS: Nunca hemos tenido problema para hacer música rápida, honestamente. Son las cosas más lentas que tendemos a no hacer tan seguido, por lo que creo que es algo natural en PEARS de ajustar una gran cantidad de información en un período de tiempo muy corto.
S66: Son originarios de Nueva Orleans, pero ¿cómo fue para ustedes hacer un sonido hardcore en una ciudad influenciada por el jazz?
PEARS: Nueva Orleans tiene de la mejor música y cultura en todo el mundo. La llaman un “crisol cultural” por una razón. Creo que haber crecido rodeado de diferentes tipos de música como el jazz y el brass music, nos ha enseñado a ser de mente abierta musicalmente, a diferencia de que si fuéramos de un lugar como California o algo así (no es una pedrada para la gente de Cali, obviamente también tienen cosas muy chingonas), pero definitivamente hemos estado rodeados por un tipo de diversidad musical y cultural que realmente no existe en muchos otros lugares del planeta. Lo que probablemente sea una razón por la que nuestra banda no suena demasiado similar a muchas otras bandas hardcore o punk.
S66: ¿Cuáles fueron las historias o razones para escribir canciones como ‘Dial Up’, ‘Naptime’, ‘Nervous’ y ‘Traveling Time’?
PEARS: Esa es una pregunta difícil porque todas esas canciones tienen historias y razones completamente diferentes y no están muy relacionados entre sí, así que explicaré cada una rápidamente. ‘Dial Up’ fue 1 de 4 canciones en el disco que todos escribimos juntos en la misma habitación durante una sesión para escribirla de 3 días que tuvimos en 2019. Nunca habíamos escrito una canción desde cero en la misma habitación de una vez, por lo general, trabajamos diferente donde Zach y yo guardamos riffs como notas del celular y luego unimos las ideas en canciones completas, solo música.
Luego Zach escribiría todas las voces y ajustaríamos los arreglos después de eso. Así lo hicimos para Go To Prison, Green Star y el split Human Movement con Direct Hit. Por lo que ‘Dial Up’ se escribió toda el mismo día que escribimos un par de otras canciones. Zach hizo la voz y la letra de cada canción del nuevo disco en el estudio después de que terminamos de trackear todos los instrumentos.
‘Naptime’ fue la penúltima canción que se escribió para el álbum. Hice la música para Naptime en unos 5 minutos, una noche mientras estábamos en el estudio. Salió de repente, como si hubiera estado en mi cerebro por mucho tiempo y necesitaba salir.
‘Nervous’ fue mitad escrita por Zach y la otra por mí durante una sesión demo que tuvimos en 2019, todo hecho en la computadora cuando estábamos ahí y usabamos una batería midi.
‘Travelling Time’ fue una canción que Zach ya había escrito y fue como “debemos usar esta canción, va a estar chingona”, por lo que todos estuvimos de acuerdo en que sería diferente y un cambio al ritmo del álbum. Es un canción pop, así que decidimos probar con algo así. Fue muy divertido. Es cómo cuando comes sushi y te dan trozos de gari para que puedas saborear el sushi de tu boca y disfrutar de la próxima pieza de sushi y probar todos los sabores. Lo comparo con eso.
S66: ¿Cómo fue trabajar con Chris Fogal?
PEARS: Chris Fogal es un monstruo en la ingeniería y producción. Nos encantó trabajar con él. Es un maestro en su oficio, tiene algunas ideas realmente geniales y opiniones muy puntuales. Nunca le habíamos pedido a alguien que nos “produjera” porque no queríamos que nos jodiera nuestro “chi” o lo que sea, pero se lo pedimos a Chris. Él nunca nos obligó a nada creativamente, pero cuando le preguntábamos “¿crees que debe de ir de esta forma o aquella?”, siempre tenía la idea correcta y una perspectiva externa inteligente que nunca hubiéramos tenido sin él. Eso era lo que estábamos buscando en alguien que nos ayudara en el disco.
S66: Vi que han estado activamente en FB, publicando videos de batería de casi todas las canciones y tenía curiosidad por saber: ¿cuál fue la canción más compleja de grabar en PEARS?
PEARS: Sí, Jarret se ha estado rifando en esos videos. Todas las canciones son bastante difíciles de tocar, pero de una manera divertida. A veces las partes técnicamente más difíciles de las canciones terminan siendo fáciles de grabar porque te enfocas en ellas, las practicas mucho, sabes que están surgiendo, y extrañamente a veces te luchas con las cosas más simples.
No puedo contestar por el resto de mis compañeros, pero para mí, lo más difícil al momento de grabar PEARS, fue el solo de guitarra en ‘Funerals’. No porque fuera pesado, sino por el solo ruidoso trash que hice como 100 veces porque quería que fuese impresionante. También estaba en el mismo closet que los amplis mientras grabábamos porque queríamos escuchar, pero fue muy doloroso para mis oídos durante los 40 minutos que estuve ahí.
S66: Tuvieron una fiesta virtual el pasado 5 de mayo… ¿creen que la experiencia de los conciertos va a cambiar y sea más digital?
PEARS: Algunas personas han hablando sobre cómo las cosas podrían ser más digitales. Tal vez para Justin Bieber o estrellas del pop, pero honestamente creo que tomará alrededor de un año para que los shows vuelvan a la normalidad y una vez que lo haga, creo que serán mejores que nunca antes. Simplemente no hay forma de que las personas no estén más emocionadas de ver bandas después de que les hayan arrebatado todo. La gente ya no lo dará por sentado y eso los hará mucho mejores y más divertidos. Puede haber mascarillas en los shows por un tiempo, las personas pueden ser un poco más limpias y educadas, y creo que las personas que están enfermas tendrán muchas menos probabilidades de ir a los shows porque esa será la nueva norma social, como todo este “quedarse para que no afecten a otras personas”. Eso será la nueva cortesía común.
S66: Hay un puente metalero en ‘Symphony Cone’, ¿me puedes contarme más al respecto?
PEARS: ¡Claro que lo hay! Lo llamo “el mejor riff de todos los tiempos”. Es sólo una nota 32ª súper rápida de una cuerda abierta (para todos mis compañeros nerds de música). Desde que comencé a tocar la guitarra, siempre me ha gustado ese estilo, creo que lo aprendí de James Hetfield de Metallica al crecer. Es mi guitarrista rítmico favorito y me considero principalmente un guitarrista rítmico. Cuando estábamos escribiendo para el álbum, recuerdo que en un momento dije “una cosa que realmente quiero en este álbum es crear el riff más enfermo del mundo de todos los tiempos” y, en mi opinión, creo que lo hice (estoy siendo semi-sarcástico). El riff no es el más loco, no es el más difícil, pero creo que es tan desgarrador como puede ser un riff y es una de mis partes favoritas en todo el álbum.
S66: ‘Travelling Time’ es un poco diferente al resto de las canciones del disco, ¿por qué?
PEARS: Hacemos música que amamos y música que nos gustaría escuchar. Nos gusta todo tipo de música y también disfrutamos tocar todo tipo. Se trata ir más allá de los límites, y desearía que más bandas también superen sus propios límites. No es que empecemos a escribir un montón de canciones como esa, es algo que pensamos que sería radical y le interesara a alguien de mente abierta.
S66: Estar en la escena punk significa, conlleva a tener un concierto casi todas las noches, pero ahora todo está parado, cerrado y no sabemos hasta cuándo, ¿cómo se sienten al respecto?
PEARS: Apesta. Teníamos fechas del “World Tour” para después del lanzamiento del disco en Marzo y ahora ha sido cancelado/pospuesto, realmente nos parte el alma. Pasamos todo un año y medio trabajando en el nuevo disco, planificando todo, trabajando duro, y aún no hemos podido tocar algunas de las canciones en vivo y no tenemos idea de cuándo podremos hacerlo. Es la llave que se le pudo haber lanzado a los músicos que hacen giras para ganarse la vida, no solo a nosotros, sino que a muchos músicos les afecta esto. Es realmente horrible.
Realmente espero que los amantes de la música salgan a los shows más que nunca una vez que los shows regresen, así puedan apoyar a todos los artistas a quienes se les ha roto su carrera por esta estúpida pandemia.
S66: ¿Qué ciudad te gustaría jugar cuando termine esta cuarentena y por qué?
PEARS: ¡NUEVA ORLEANS! Nuestra casa. Ni siquiera pudimos tocar la fiesta de lanzamiento del nuevo álbum y no puedo esperar a que esa fiesta suceda una vez que podamos hacerlo, será súper épico. También, literalmente en todas partes, en todas partes donde hemos estado y en donde aún todavía no hemos tocado.
S66: Elija una de sus líneas líricas para describir este contexto global.
PEARS: En la canción ‘Rich to Rags’, creo que la frase “the compass packed is twirling a ballet” encaja porque todos alrededor del mundo están jodidos y su dirección es torpe e impredecible. Nadie sabe realmente qué va a pasar o si se dirigen en la dirección correcta.
S66: ¿Qué es lo más extraño que han encontrado en internet sobre PEARS?
PEARS: Realmente no hay nada extraño sobre nosotros en internet, pero espero que esta respuesta pueda despertar algunas rarezas a partir de ahora.