Daft Punk a 24 cuadros por segundo.
Fue un triste inicio de semana. Apenas arrancando el lunes Daft Punk, dioses de la música electrónica, artífices del rave en su mejor expresión, potenciadores de fiestas y enamoramientos anunciaban su separación. El dueto de música electrónica que comenzó a hacer de las suyas en 1993 dejaba misteriosamente claro (a través de la publicación de un clip de su película Electroma) que no seguiría trabajando como hasta ahora, que todo llegaba a su fin.
Tras la noticia una sensación de nostalgia y de tristeza recorrió el mundo no sólo por el hecho de la separación sino porque en medio de la pandemia es imposible hacer una fiesta en forma y fondo para tocar y bailar todas las canciones de Daft Punk que quepan en una noche.
Por eso a manera de celebración ahora tenemos una selección de películas en las que Daft Punk tuvo un papel predominante o en las que hicieron una aportación de peso. Las canciones del dueto pueden escucharse en cientos de bandas sonoras de distintas películas, tengan que ver estas con la música electrónica o no. Pero elegimos estas cinco pues en ellas tanto su música como ellos mismos juegan un papel todavía más interesante y trascendental.
Esta es nuestra selección:
El Santo (1997)
Dirige: Phillip Noyce
En esta adaptación al cine de la vieja serie de televisión que quería unir un cierto sabor retro de historias de espías internacionales, elementos del cine de acción y un impulso hacia el futuro incierto del siglo XXI todo olía a combinación explosiva para bien. Es decir, Noyce estaba encargado de hacer de esta película de balazos y persecuciones algo un poco más retrofuturista. Esa era justo la imagen con la que jugaba Daft Punk en 1997, la del retrofuturismo, la de los robots que funcionan bien pero que no lucen como herederos de la mejor de las tecnologías. No extraña por eso que se eligiera a Daft Punk para formar parte de esta banda sonora y que la canción que se escucharía de ellos (la primera en toda su larga historia en el cine) fuera el trancazo “Da Funk”.
Electroma (2006):
Dirigida por Thomas Bangalter y Guy Manuel de Homem-Christo
Electroma es la historia de dos robots que quieren convertirse en humanos. Obviamente ellos no saben lo que ello implica en realidad.
Esta película, escrita y dirigida por los propios miembros de Daft Punk fue primero todo un enigma. Digamos que en su forma luce más como un experimento narrativo que como una película “tradicional” y eso desconcertó a muchos que se cruzaron con ella sin conocer a Daft Punk y sin haber saboreado esa extraña cruza entre lo humano y lo robótico que siempre ha estado alrededor de ellos. Con esta película y con algunas de sus bizarras imágenes Thomas y Guy estaban ya de forma muy clara en un nivel extraordinario no sólo de la música sino del lenguaje audiovisual algo que, por otro lado, también quedaba demostrado en los visuales de sus escasas pero potentes presentaciones en vivo. No olvidemos que fue en ese año, 2006, cuando realizaron la gira de la famosa pirámide, un suceso en toda forma.
Tron: el legado (2010)
Dirige: Joseph Kosinski
Sí, Thomas Bangalter y Guy Manuel de Homem-Christo también compusieron la música completa de una película. Se trata de la secuela de Tron que en español llevó el segundo nombre de El legado. Es una película de aventuras en toda forma, una producción hecha a lo grande, un dulce regalo del cine industrial y la confirmación del talento de Daft Punk que sin regodearse en sus propios sonidos y evitando la auto referencia y la autocomplacencia entregaron una banda sonora deliciosa, tecno a morir y que hizo de una de las películas más esperadas de ese año un suceso en toda forma. Fue un gran momento.
La película puede verse en Disney+
Edén (2014)
Dirige: Mia Hansen-Løve
La cuarta película de Mia Hansen-Løve, una de las actrices y realizadoras consentidas de estos años se desarrolla en los años 90. Sigue a un chico que en sus veintipocos comienza a adentrarse en el mundo de la electrónica de pista que despegaba en la Francia de esa época. Las drogas de diseño, los primeros raves, la aparición de las primeras figuras y el despegue de la cultura alrededor de esta música lo atrapan sin remedio y decide enfocar todos sus esfuerzos en convertirse en alguien importante en el medio. Mia Hansen-Løve busca toda la autenticidad que sea posible y por ello hace de Thomas Bangalter y Guy Manuel de Homem-Christo personajes de su historia.
Daft Punk aparecen como parte de esta narración, como un referente obligado de esa época y como símbolo de lo importante que todo lo generado en estos años iba a ser en el futuro. Aunque ellos ya son ficción en su propia historia en Edén encontramos al que quizá sea a la fecha el único Daft Punk dentro de una ficción.
Edén puede verse en Cinegarage.
Boyhood (2014)
Dirige: Richard Linklater
El año 2014 fue el de la aparición de “Get Lucky” una de las canciones más famosas a nivel mundial de Daft Punk. Se trata de una pieza que en varios sentidos le dio la vuelta al planeta y que para efectos del mundo del cine aterrizó en Boyhood, una de las mejores películas de ese año, un juego de tiempos realmente brillante de parte de su creador Richard Linklater.
Boyhood cuenta la historia de Mason, un niño al que vemos crecer hasta llegar a la universidad. Nada del otro mundo hasta que consideramos que el actor que interpreta a Mason (Ellar Coltrane) es el mismo a lo largo de toda la película. Es decir, Linklater armó su película de 2 horas a lo largo de 12 años, esperando que su actor creciera y madurara de forma real para luego inyectar eso al personaje que representaba. La película ganó Oscar a la Mejor Actriz de Reparto (Patricia Arquette), Mejor Actor de Reparto (Ethan Hawke) y Mejor Película del año.
“Get Lucky” sigue llevándonos a ese gran año para Linklater y, claro, a los sueños de Mason.
La película puede verse en Prime Video, iTunes, Claro Video, Google Play Movies y Microsoft Store.