Somos naturaleza, es parte de nuestro ADN. Por muy gentrificados que estemos, ese este del que no nos podemos desprender.
Hay veces que el mismo ritmo acelerado en el que vivimos, dejamos a un lado la importancia e influencia de la naturaleza. Son tiempos como los que estamos viviendo que de lo malo, hay algo positivo; regresar a nuestra raíces y recrear el vínculo con diversos ecosistemas. Es algo que Los Mundos aplicó a la perfección para su más reciente disco La Fortaleza del Sonido, el cual salió a principios del 2021 y que fue grabado de una manera muy peculiar.
Para conocer más a fondo lo que Los Mundos hicieron para su más reciente producción y entender porque la consistencia siempre premia, nos aventamos un Q&A con Alejandro y Luis.
Since66: Si no estuviéramos en un mundo pandémico, ¿en qué mundo estaríamos?
Alejandro: En el mismo que siempre hemos vivido.
S66: Al escuchar de principio a fin La Fortaleza del Sonido, encuentro un tema en común; la naturaleza en la parte musical, lírica y hasta en el nombre de las canciones. ¿Cómo llegaron a ese punto para crear un disco así?
Alejandro: La naturaleza juega un papel muy importante en nuestras vidas y en nuestra música. Es una gran fuente de inspiración. No somos personas religiosas, pero de la naturaleza podemos aprender más cosas de lo que cualquier religión te pueda enseñar, tan sencillo como ver cómo crece una planta, este proceso se puede comparar con el de composición, todo comienza con una idea o concepto el cual poco a poco y con paciencia se va desarrollando hasta llegar al producto final.
A veces las cosas se dan rápido, a veces tardan y es necesario pensar y reubicar los elementos y otras veces el resultado no es el que esperabas pero es importante nunca abandonar las idea con la que se comienza a menos que de plano no tenga salvación.
S66: Veo que retaron el status quo musical al viajar y grabar en un mina abandonada parte de las canciones La Fortaleza del Sonido. ¿Cómo fue esa experiencia?
Alejandro: Fue una gran experiencia y algo que definitivamente nos gustaría repetir. Fue un gran reto, desde encontrar la mina/cueva adecuada, encontrar fuentes de poder que no metieran ruido para prender el equipo de grabación, subir el equipo a la montaña y contar con tiempo limitado para la grabación.
Es algo que definitivamente valió la pena. En “Círculo de Aves” se puede apreciar muy bien el sonido del que hablo, esa canción fue el motivo principal para hacer esto.
S66: Una de las líneas que más llamó mi atención de todo el álbum fue: “estamos cayendo hacia la muerte, el cielo es negro, las nubes son verdes”. ¿Podrían explicar qué hay detrás de ‘Esqueletos Muertos’ y la relación que tiene con’ ‘Dead Mantra’ de los Dead Skeletons?
Luis: es un tributo a esta banda la cual nos ha inspirado mucho. Ciertos elementos como las percusiones y el groove oscuro de la rola son muy de su estilo. Respecto a la letra, el tema de la muerte es algo recurrente en nuestras rolas, pero “Esqueletos muertos” tiene cierto aire pandémico.
S66: 2021 y se cumplen casi 10 años de Los Mundos , ¿cuáles son los principales aprendizajes en esta ya larga trayectoria?
Alejandro: Nuestro primer disco salió en octubre del 2011 este año se cumplen 10 años, mismo disco que comenzamos a componer a principios/mediados del mismo año. Aprendizajes hay muchos, a veces siento que sólo llevamos un año tocando, ha pasado todo muy rápido, pero el aprendizaje principal que podría tener en estos 10 años de Los Mundos es aprender de los errores y trabajar en ellos para mejorar, no dejar que afecten de manera emocional y ser siempre objetivo.
S66: De algún modo ustedes ya cuentan con un background de trabajar remotamente, justamente en sus 2 primeros discos, ahora que estamos en un contexto donde el aislamiento social ha sido ya parte de nuestra vidas; ¿cuáles serían las ventajas y desventajas de hacer música a distancia uno de otro?
Luis: Componer a distancia es cómodo porque cada quien lo hace en su espacio y a su propio ritmo, algo que te puede dar más libertad. Por otro lado, es bueno juntarse en persona porque la retroalimentación es inmediata y eso ayuda a que fluyan más rápido las cosas. Además, el intercambio de ideas se vuelve más dinámico.
S66: Existe una relación de Los Mundos con la ilustración y los cómics, ¿que ilustrador les gustaría invitar -con el que no hayan trabajado- para el arte de una futura portada?
Luis: Andrei Bouzikov, aunque hace cosas muy metaleras, igual podría armarse algo en nuestra onda.