La Ciudad de México es un “todo” caótico para quienes vivimos en la capital. La ciudad por sí sola está llena de contrastes culturales y sociales por donde se camine. Algo que la hace aún más interesante y compleja de entender.
Tony Delfino es un proyecto que desde sus inicios en 2008 ha sabido apropiar la influencia multicultural del entonces Distrito Federal hasta ahora CDMX. Una marca streetwear que vive 24/7 todos los altibajos de la gran urbe mexicana.
Vaya que no es tarea sencilla el poder reflejar eso en algo tangible, pero TD es de los colectivos creativos (si lo podemos definir así) que lo consigue de manera sutil. El ejemplo está en Coloreando el Waffle, Vans x Tony Delfino donde no se quedaron de brazos cruzados y abordar lugares comunes. Se atrevieron a dar un paso creativo más allá y crear una colección fresca.
Aquí en Since66 teníamos curiosidad de conocer más esta alianza y saber por qué postres era el tema principal de la colección, por eso nos aventamos una llamadita con Smithe One, uno de los miembros de Tony Delfino.
Since66: Rifadísima la colección que hicieron Vans x Tony Delfino, pero tengo que empezar esta entrevista preguntando lo siguiente: ¿dónde están los mejores postres de la CDMX?
Smithe One: La Pastelería Ideal, tomando en cuenta la temporalidad y los años de darle pan y gelatinas a la CDMX. Esta pastelería es la más cabrona
Since66: Más allá de que Tony Delfino sea una marca de streetwear, un colectivo creativo… ¿cómo podrías definir ese punto de encuentro que tienen?
Smithe One: Esta colaboración con Vans nos sirvió de experiencia a nivel de crecimiento y creernos que estamos haciendo algo bien. De repente se nos va la onda y nunca nos la creemos. Hacemos muchas cosas a la vez y no nos damos chance de ver por afuera todo lo que hemos logrado.
Haber hecho esto con Vans, una marca global… nos recuerda eso como de “órale, ya ha pasado tanto tiempo y ni siquiera nos habíamos dado cuenta”. Para nosotros es un aprendizaje muy cabrón y esto sirvió como recordatorio de que vamos por el buen camino y todavía nos quedan muchas ideas. Creo que esta súper chido este tipo de colaboraciones validen el proyecto que llevamos de tantos años.
Since66: Hablando un poco de Coloreando el Waffle, ¿cómo se sienten en que Tony Delfino sea la primera marca streetwear mexicana que hace algo con Vans?
Smithe One: Nosotros teníamos esa espina, como que siempre hemos tenido el fantasma de lo que sucede en otros partes del mundo y uno desde su trinchera geográfica vive bajo esa estela de quizás no vaya o pueda suceder.
Tanto la experiencia para nosotros como para Vans México de hacer algo cabrón con una marca mexicana para que también se empiecen a contar historias propias, más allá de bajar cosas de otros países. Eso está muy chido.
La gente en México ya necesita eso, merece tener este tipo de historias. Creo que somos el país con el mayor fanbase de cualquier cosa; viene un proyecto extranjero como bandas o artistas, y siempre faneamos.
Entonces de alguna forma yo veía esa necesidad de contar algo mexa desde nuestra posición. Coloreando el Waffle es uno de los proyectos que podemos decir que se pueden hacer cosas muy cabronas aquí.
Since66: Dolphin Boy es la cara de esta colección, ¿cómo fue que cocinaron esto con él?
Smithe One: Originalmente la colección iba a ser en 2 drops, esa era mi visión de esta colaboración. Al final no pudimos hacer ese lanzamiento en 2 drops. Por eso Coloreando el Waffle tiene dos conceptos diferentes; el tema de los postres y el tema de Tony Delfino como signature. Cuando hablamos con Vans de que el lanzamiento sí iba salir, tenía que salir con las 3 siluetas de jalón. Entonces ahí tuvimos que cambiar la comunicación porque ya teníamos pensado algo para cada inspiración de las 2 siluetas y justo ahí nació el Dolph. Este carnal que nos sirvió de hilo conductor para no distraer el concepto de las siluetas sino más bien a Dolph como personaje y creo que con esta campaña ya se convirtió en la mascota de nuestro proyecto.
Since66: La CDMX es una ciudad bizarra, caótica, multicultural dónde puedes escuchar cumbias, salsas, punk, puesto de tortas… llena de opciones por donde voltes, y justamente ustedes puede traducirlo a colecciones. ¿Cómo apropian toda esa influencia la gran urbe mexicana?
Smithe One: Eso fue de los retos más cabrones. La bajada fácil era ponerle un logo a las siluetas y ya, pero no queríamos llegar a eso como primer shot; sentíamos que era de “wey, ya tenemos la oportunidad de contar algo chido” y como te digo, tengo este trip geográfico de elevar de dónde somos y quiénes somos.
Si tenemos el chance de contar algo chingón, siempre trato de tener un vínculo que tenga que ver con la Ciudad de México. También tiene que ver que Tony Delfino nació aquí y nosotros somos de la ciudad, por eso a mí me gusta representarlo porque es más que necesario que tengamos nuestra bandera como chilangos, poder decir “esta marca es de la CDMX” y así sentirnos orgullosos de eso.
Ahora con esta colección con Vans, más allá de la gente que no conozca Tony Delfino no sienta la necesidad de saber quienes somos y mejor vea el calzado como algo que sí entienda. Darle algo a la gente con lo que se sienta identificado al verlo y diga “ahuevo, yo sí he comido gelatina en una vasito” o “sí me echado ese flan con fresa en el que está inspirado”.
Eso era lo que me gustaba, el abordar dos temas para inspiración porque sí era una necesidad de cuestionarnos “¿qué es lo más chilango?” y al mismo tiempo no hacerlo tan fácil ni obvio sino contar algo que está ahí y damos por hecho. Nada más era recordarle a la gente que está allá afuera.
Since66: ¿Cuáles han sido los principales aprendizajes desde Goma Grosa, fundación de Tony Delfino en 2008 y hasta ahora, esta colaboración con Vans?
Smithe One: Formalidad. Desde que empezamos el proyecto lo hemos hecho muy desapegados de tener metas o querer lograr algo. Lo hicimos por mero hobby o meras ganas de hacer algo entre amigos; así empezó la marca. Alguien dibujo algo entre nosotros y lo pusimos en una playera y nos gustó.
Todos estos años lo hemos hecho bajo ese espíritu donde ahora ya demanda más formalidad o gente que tenga expertise para seguir avanzando porque de repente hay veces que nos sobrepasa. Hay ocasiones en donde no somos capaces y nadie nos enseñó cómo hacer una marca de ropa, entonces sí necesitamos de esa formalidad al proyecto de Tony Delfino aunque siento que no se vea así, pero internamente estamos en pañales.
Lo más cabrón es eso que hemos logrado un chingo de cosas por mero gusto, eso es lo que me late. Seguimos activos y vivos porque no estamos pensando en otras cosas más que sólo hacer cosas chidas y divertirnos.
Since66: “No niegues la cruz de tu parroquia” dicen por ahí, y ustedes lo aplicaron, en la parte donde ubicaron la dirección de la primera tienda de Tony Delfino; ¿qué sentimientos tienen de dar ese shout out en esta colección?
Smithe One: Fue un homenaje porque venimos de ahí. De alguna forma si logramos tener un spot así otra vez, seguramente regresaríamos al Centro.
Sentimos que es un área donde crecimos, dimos esa formalidad y aprendimos, entonces creemos que el Centro Histórico es nuestra escuelita. Mientras podamos, seguiremos diciendo que somos del Centro.
Since66: Si pudieran escoger un soundtrack para esta colección, ¿cual sería?
Smithe One: Creo que sería difícil poner una canción, pero la primera que se me acaba de ocurrir sería cualquier canción de algún organillero es el soundtrack de esta colección.
Since66: ¿Spot favorito de la CDMX?
Smithe One: La neta siempre nos hemos considerado gordos. Teníamos una lista de lugares donde se podía gordear y echar una chela. Hay un lugar que se llama El Cuatro 20 sobre Isabel La Católica y era nuestro lugar favorito donde hangueábamos porque salíamos de la oficina y echábamos unas chelas, ese lugar se volvió nuestro hub.
No sé si esté abierto ahorita por pandemia, pero El Cuatro 20 nos dio ese vínculo para estar ahí en el Centro muchas horas.
Since66: Momento más Off The Wall en Tony Delfino
Smithe One: Haber hecho un pop-up store en Japón antes de la pandemia, esa experiencia ha sido la cereza del pastel. Obviamente esta colaboración con Vans ha sido algo muy importante, pero haber salido del país y ver gente que estaba esperándonos allá es algo que nos ha marcado muy cabrón.