Tardíos 80, tempranos 90. En los E.E.U.U. estaban en medio de 12 años de presidentes republicanos y de políticos conservadores de derecha. Muchos de los derechos de la mujer, para poder decidir sobre su propio cuerpo –logrados tras años y años de lucha– fueron atacados desde la arena política y desde la arena del mosh pit. Los políticos querían penalizar el aborto en algunos estados, en las tocadas punk ser chava implicaba que te iban a manosear, te iban a pegar más manchado y si estabas en el escenario te iban a pedir que enseñaras las tetas.
Foto: flavorwire.com
Fue durante los tempranos 90 en la zona de Olympia/Seattle en Washington que diversos grupos de música garage y underground creados por chicas empezaron a articular una escena musical, de fanzines, de estilo, de política pues donde pudieron plasmar sus muy necesarias posiciones feministas y de género.
Fuertemente influenciadas por el ethos DIY del punk de los 70 y 80 y algunas de sus figuras, este diverso grupo de artistas gelatinó en una especie de colectivo sin cabeza que terminó siendo definido como Riot Grrrl.
– “Porque para nosotras, las chicas que morimos por discos y libros y fanzines que hablen de nosotras, nos sintamos incluidas y podamos entender a nuestra manera”.– “Porque queremos hacerlo más fácil para las chicas: el hecho de ver y escuchar el trabajo del otro, para que podamos compartir estrategias y criticar o aplaudir a otros”.
-” Porque hay que hacerse cargo de los medios de producción con el fin de crear nuestras propias quejas”.
– “Porque ver nuestro trabajo como estar conectado a nuestras novias-la política-la vida real es esencial si queremos averiguar cómo lo estamos haciendo y ver los impactos, reflejos, o que perturbe el status quo”.
– “Porque reconocemos las fantasías de la revolución instantánea armamentística machista como mentiras poco prácticas destinadas a mantenernos simplemente soñando en lugar de convertirnos en nuestros sueños, buscando así crear la revolución en nuestras vidas todos los días imaginando y creando formas alternativas a la mierda capitalista cristiana de hacer las cosas”.
-” Porque queremos y necesitamos fomentar y ser alentadas en nuestras propias inseguridades, en la cara del chongo rockero cervecero que nos dice que no podemos tocar nuestros instrumentos, en la cara de autoridades que dicen que nuestras bandas o zines / etc son los peores en los EU”.
– “Porque no queremos asimilar las normas de otros (varones) de lo que es o no es”.
– “Porque no estamos dispuestas a fallar en virtud de las reclamaciones que somos reaccionarias “sexistas invertidas” y no a los TRUEPUNKROCKSOULCRUSADERS que bien sabemos que lo somos”.
– “Porque sabemos que la vida es mucho más que la supervivencia física y somos claramente conscientes que el punk rock, la idea “puedes hacer lo que sea” es crucial para la llegada de la revolución de unas enojadas riot grrrl que tratan de salvar la vida psíquica y cultural de las chicas y mujeres en todas partes, según nuestros propios términos, no los vuestros.”
– “Porque estamos interesadas en crear modos no jerárquicas de ser y hacer música. Hacer amigos y escenas basadas en la comunicación más la comprensión, en lugar de competencias con categorías de bueno o malo.”
– “Porque el hacer / leer / ver / escuchar cosas interesantes que validan y nos desafían nos puede ayudar a ganar la fuerza y el sentido de comunidad que necesitamos con el fin de averiguar cómo mierdas como el racismo, la discriminación por edad, el especismo, el clasismo, el sexismo, el antisemitismo y el heterosexismo figuran en nuestras propias vidas.”
-” Porque vemos el fomento y el apoyo a escenas de las mujeres y artistas de todo tipo como parte integral de este proceso.”
-” Porque odiamos al capitalismo en todas sus formas y ver nuestro principal objetivo como compartir información y mantenerse con vida, en lugar de obtener beneficios de ser cool de acuerdo a las normas tradicionales.”
– “Porque estamos enojadas con una sociedad que nos dice: “chica” igual chica tonta, igual chica mala igual débil.”
-” Porque no estamos dispuestas a dejar que nuestra real y válida ira sea difundida y/o vuelta en nuestra contra a través de la internalización del sexismo”
-“ Porque creemos con todo nuestro corazón, mente y cuerpo que las mujeres constituyen una fuerza de alma revolucionaria que puede y va a cambiar el mundo real.”
El manifiesto fue publicado en el 1991 en el Bikini Kill Zine 2.
Bandas como Bikini Kill de Kathleen Hanna (que luego haría Le Tigre y luego The Julie Ruin y que tiene un documental increíble que se llama The Punk Singer que tienen todos que ver); Bratmobile, Huggy Bear, Sleater-Kinney (con Carrie Brownstein que igual conocen de Portlandia), Heavens to Betsy, las Lunachicks, L7, cambiaron radicalmente la manera en que el punk y la música devinieron en esa época.
Lo rehicieron político y lo hicieron personal, dando voz y volumen a las ansiedades y las demandas de una generación completa formada en un esquema heteronormativo y de buenas conciencias tenía que plantear nuevas rutas de acción, plantear a la mujer más que como objeto, sino como sujeto central en una narrativa que necesariamente tenía que cambiar.
Mujeres fuertes en el pop el blues, el jazz y el rock las ha habido desde siempre, para incomodidad de muchos de sus compañeros de época. Los antecedentes más directos son el punk, el goth (y el pop experimental que aunque sonara fresa, era punk en el fondo) de los 60, 70 y 80. Las Shangri La’s, Moe Tucker en el Velvet, Las Shaggs, Patti Smith, Siouxsie (se dice susi), Poly Styrene y sus X-Ray Spex, Ari Slit y las Slits, Blondie, Las Runaways después Sonic Youth y Kim Gordon… Y no sólo era rock y punk, las ESG estaban haciendo funk, Au Pairs y Bush Tetras y Delta 5 yLydia Lunch con Teenage Jesus and the Jerks estaban haciendo Post Punk; Wendy O. Williams metal…
Desde la aparición del Rap y el electro Feminista o liderado por chicas en los 80, 90 y 2000, el queercore, obviamente cualquier banda con guitarras con una chica o 2 o 10 chicas al frente…cualquier grupo que no se identifique en términos heteronormativos y se defina fluido; incluso el pop más básico que oímos ahorita tiene algo que deberle a este movimiento.
Acá les dejamos tres listas:
Además, échenle un ojo al documental Punk Singer